Los no metales comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización.
Se caracterizan por presentar una alta electronegatividad, por lo que es más fácil que ganen electrones a que los pierdan.
Los no metales varían mucho en su apariencia no son lustrosos y por lo general son malos conductores del calor y la electricidad. Sus puntos de fusión son más bajos que los de los metales (aunque el diamante, una forma de carbono, se funde a 3570 ºC). Varios no metales existen en condiciones ordinarias como moléculas diatómicas. En esta lista están incluidos cinco gases (H2, N2, 02, F2 y C12), un líquido (Br2) y un sólido volátil (I2). El resto de los no metales son sólidos que pueden ser duros como el diamante o blandos como el azufre. Al contrario de los metales, son muy frágiles y no pueden estirarse en hilos ni en láminas. Se encuentran en los tres estados de la materia a temperatura ambiente: son gases (como el oxígeno), líquidos (bromo) y sólidos (como el carbono). No tienen brillo metálico y no reflejan la luz. Muchos no metales se encuentran en todos los seres vivos: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre en cantidades importantes.
Propiedades de los No metales:
· Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos.
· Malos conductores del calor y la electricidad al compararlos con los metales.
· Tienden a formar aniones (iones negativos) u oxianiones en solución acuosa.
· Usualmente son menos densos que los metales.
· No brillan
Usos de los Elementos No metálicos:
· Carbono (C)
Diamante: en joyería, y en la fabricación de instrumentos para cortar láminas delgadas. Grafito: fabricación de electrodos, lápices. Como combustible en forma de hulla, antracita, lignito y gas natural (Butano, Propano).
· Oxigeno (O)
Como principal tenemos la respiración de los seres vivos también para soldaduras y como combustible de cohetes
· Nitrógeno (N)
Llenado de bombillos eléctricos, como refrigerante, en termómetro, indispensable en la constitución de los seres vivos
· Azufre (S)
En la preparación de Ácido Sulfúrico, materia prima de muchas plantas industriales en la obtención de sus productos. Fabricación de fertilizantes y explosivos, así como en cremas medicinales.
· Fosforo (p)
Componentes muy importantes de los seres vivos, muy relacionados con la transferencia de energía. Se utiliza en la fabricación de cerillas, (Fósforos), fuegos artificiales y abono
· Bromo (br)
En la fabricación de colorantes, sus sales se utilizan en medicinas; acompañado a la Plata se utiliza en Fotografía.
· Hidrogeno (h)
Se encuentra en el agua, lo que lo hace indispensable para la vida. Se utiliza en metalurgia por su carácter reductor, como combustibles en sopletes. Constituye al Amoniaco (NH3) muy utilizado para fabricar fertilizantes
· Silicio (SI)
· Cloro (Cl):
Se emplea como desinfectante, lejía para el blanqueo de las fibras vegetales, algodón, papel, etc.; para potabilización del agua, en anestesia, (cloroformo), como insecticida (DDT), para recuperar el estaño de los desechos de hojalata. En las industrias del bromo y yodo consumen, también, buena parte del cloro industrial
· Iodo (I)
Se utiliza en la industria fotográfica para fabricar placas y papeles sensibles, en la industria de los colorantes orgánicos; en medicina: la tintura de iodo para la desinfección de la piel y de las heridas cutáneas; el iodoformo, ejerce una acción antiséptica, analgésica y levemente hemostática. La fijación del iodo en la tiroides se emplea para el tratamiento del hipertiroidismo y de los tumores tiroideos.
Obtención:
Para obtener los elementos no metálicos como el hidrogeno existen muchos métodos Industrialmente se suele obtener a partir del agua, por electrólisis, o recuperándolo del gas natural. Cuando se obtiene por electrólisis del agua es necesario que ésta contenga sales en disolución con el objeto de aumentar su conductividad eléctrica. En los laboratorios, para obtener pequeñas cantidades de hidrógeno, se suele tratar cinc con ácido clorhídrico diluido, proceso en el que se forma cloruro de cinc y se desprende hidrógeno:
En caso del oxigeno existe un método que es por electrolisis, partiendo de que el agua esta formada por hidrogeno y oxigeno, introduces en esta dos electrodos de alto voltaje de CD, este efecto separa las moléculas de ambos elementos, pero no es nada sencillo, en la red puedes encontrar sistemaspara producir pequeñas cantidades, debes tomar en cuenta que ambos elementos por separado pueden ser peligrosos, el hidrogeno es altamente explosivo y el oxigeno también si se mezcla con grasa, si lo requieres para algún proceso mas industrial pues este lo venden en ampolletas especiales
El elemento no metálico como el fosforo se obtiene con el método partía de ingentes cantidades de orines dejados descomponer durante largo tiempo.